30 de septiembre de 2008

Un balance del Congreso de Bibliotecas Públicas de España

Fotografía: vista del casco histórico de A Coruña

Regreso a Chile tras participar en el IV Congreso de Bibliotecas Públicas de España y en el balance quedan ideas interesantes dando vueltas en mi cabeza, más allá de la excelente organización y la cordialidad con la que me atendió el equipo de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, encabezado por M. Antonia Carrato.

En este reporte desde Barajas, destaco tres cosas:

1. Me impresionó el trabajo de las bibliotecas de Barcelona, labor conjunta entre el Ayuntamiento y la Diputación. Su definición de un plan estratégico de desarrollo, su mirada puesta en los estándares de servicios que quieren alcanzar y su inclaudicable voluntad de medir cada aspecto trascendente en su gestión, son un referente a considerar cuando estamos (estoy) "sintiendo" que tras la triada gestión participativa + BiblioRedes + Maletín Literario, las bibliotecas públicas chilenas (y la Subdirección en forma más perentoria) deben dar un salto en la manera en que diseñan, implementan, miden y evalúan su gestión de mediano y largo plazo.

2. Respecto a la Web social, el movimiento de las bibliotecas públicas españolas es aún muy minoritario, pero sin duda mayor que el que tenemos en Chile. En algunos de sus mejores exponentes hay audacia en la incorporación de las nuevas herramientas a la plataforma de servicios de las bibliotecas, la audacia de las bibliotecas chicas, las que tienen mayor movilidad, pero para las que esta oportunidad representa, como bien dijo en algún momento Fernando Juárez, la obligación de convertirse en protagonistas y no esperar que las grandes bibliotecas o los grandes sistemas de bibliotecas les entreguen todo preparado. Para BiblioRedes el desafío es cómo, sin perder la condición de sistema, entregamos a las bibliotecas la suficiente cancha para que innoven y exploren desarrollos propios en la Web, con mayores grados de pertinencia para sus comunidades.

3. Se mostraron varias aplicaciones específicas de Web social a los servicios de las bibliotecas públicas. En algunas de las presentaciones no pude estar presente (en varios momentos del Congreso, el programa contemplaba dos y hasta tres sesiones paralelas), pero de las que pude conocer me llamó la atención la simple pero muy directa y sencilla aplicación de conceptos y herramientas 2.0 al catálogo en línea de las bibliotecas, realizado por Dídac Margaix (les dejo aquí los enlaces a su presentación y a su blog). En sus palabras, este catálogo "social" funciona cuando se da una triple conjunción: una biblioteca receptiva, un sitio web interactivo y usuarios participativos. Una mirada más que necesaria para aprovechar las potencialidades de la automatización de las bibliotecas públicas chilenas.

Para una mirada más global del Congreso, sigo recomendando los resúmenes de la mayor parte de las presentaciones que hizo Catuxa Seoane en Deakialli.

Pero, junto con la parte académica del Congreso, vino la otra parte, la que me permitió "desvirtualizar" a un entrañable grupo de personas de este lado del Atlántico, con la mayor parte de las cuales conversaba en la Red (leyéndolos o comentándolos en su blogs, encontrándonos en algunas redes sociales). Sin duda, un potente Congreso que en las agradables noches coruñesas encontró su complemento perfecto, confirmando ese adagio de muy novedosa data que nos recuerda que la Web social a veces es más social que Web.

24 de septiembre de 2008

BiblioRedes en el IV Congreso de Bibliotecas Públicas de España

Ayer llegué a La Coruña, para participar en el IV Congreso de Bibliotecas Públicas de España, invitado por el Ministerio de Cultura español.

Hoy fue la primera jornada del Congreso, con ponencias muy interesantes, de las que espero poder comentar en próximas entradas. Mientras tanto, les recomiendo seguir los resúmenes que de algunas presentaciones está realizando Catuxa Seoane, a quien he tenido el placer de conocer hoy en persona y quien tiene una envidiable capacidad de bloguear en vivo y en directo.

Por el momento, les dejo mi presentación y (gracias a una mejora en el servicio de Slideshare, que ahora permite subir documentos Word, entre otros formatos), el paper que formará parte de la documentación y actas del Congreso.

[1 año] Propiedad intelectual y derechos en el entorno digital

Fotografía: Drink Cultura, de angermann, con licencia CC:BY-SA
Por Claudio Ruiz (*)

Para nadie es una sorpresa que necesitamos una reforma urgente a la ley de propiedad intelectual. Ni siquiera para el gobierno, que hace algunos meses envió al Congreso un proyecto que pretende actualizar la vetusta ley 17.336 a las necesidades sociales y a los requerimientos de un mundo globalizado e informatizado. Este proyecto de ley pretende, entre otras cosas, establecer una serie de excepciones y limitaciones al derecho de autor para que bibliotecas, archivos y público en general pueda realizar ciertos usos de obras sin ser considerados por esto delincuentes. Este proyecto no es el primer cambio que recibe la ley, pero es la primera vez que el cambio que se propone hacerle no va solo destinado a incrementar las penas ante las infracciones ni a inventar nuevos derechos de autor, sino que pretende incrementar el precario estándar de excepciones que favorezcan el interés público del que carece nuestra ley. Resulta indispensable que un régimen democrático de propiedad intelectual logre balancear los intereses de los autores con los intereses del resto de la sociedad, estableciendo excepciones para usos legítimos o justos y excepciones específicas para establecimientos educacionales y bibliotecas.

Pero sorpresivamente no todos están de acuerdo con estas obviedades.

Me contaba alguien que cuando conversó con un Ministro respecto de la importancia de esta reforma, éste lo miró atentamente y luego le dijo con sorpresa que pensaba que esta era una ley para los cantantes, artistas y actores, y por tanto no entendía por que él estaba allí. Es que en la discusión de la propiedad intelectual hay quienes durante los últimos años se han atribuido la exclusividad de opinión en el tema y por lo demás tienen el poder suficiente como para opacar voces disidentes. Esta visión de la propiedad intelectual -como un asunto exclusivo de creadores que necesitan cada vez más protección de sus creaciones- discretamente desautoriza y margina la necesidad de tener excepciones específicas que favorezcan el interés público, ese que decididamente han defendido, entre otros, las bibliotecas del país. No resulta casual que Chile sea uno de los pocos países de la región que no cuente con un estatuto específico de excepciones para discapacitados visuales, para la enseñanza o para la conservación patrimonial.

Tras esta idealización de la propiedad intelectual de los organismos que agrupan a titulares de derechos -pero utilizando a los "autores" como máscara de baile- hay pocas ideas interesantes, pero hay una que destaca con facilidad, la idealización ilustrada de la creación intelectual. Así, en los bordes de la argumentación en contra de la existencia de excepciones que favorezcan al público, algunos esgrimen que la única forma de creación cultural implica necesariamente mayores protecciones a los autores. Dicen, en otras palabras, que sin protección a los autores, se muere la cultura. Dejando de lado el maniqueísmo simplista de la argumentación, resulta irrisorio al sólo pensar en las más ricas expresiones artísticas generadas antes del medioevo o en buena parte de los artistas pop de la segunda mitad del siglo XX, quienes tuvieron una serie de otras motivaciones distintas al dinero para generar obras de inmenso valor estético. Resulta incrédulo además, pensar en el siglo XXI que sólo tenemos que entregar valor a una cultura oficial, o una generación de cultura creada por un grupo de privilegiados. Mientras nuestros artistas de salón pretenden convencer a nuestros representantes políticos de esto, cada día que pasa hay más niños generando obras artísticas y compartiéndolas a través de internet.

Pero a pesar de lo que muchos entusiastas de las nuevas tecnologías quieran creer, los cambios normativos no se harán sólo a través de buena voluntad y fotografías en Flickr. Para que no nos veamos atrapados por una legislación del pasado ni tampoco por unos lobbystas del derecho de autor del presente hay que tomarse en serio los derechos de autor. Y tomárselos en serio significa, entre otras cosas, luchar por lo que creemos que es justo y por nuestros derechos en el entorno digital.
(*) Claudio Ruiz es abogado de la ONG Derechos Digitales, promueve la campaña Trato Justo para Todos y es autor del blog Quemarlasnaves.net.

17 de septiembre de 2008

[1 Año] Redes y confianzas

Por Felipe Contreras Haye (*)

El mes pasado fue un mes de mucho viaje, me tocó estar en Argentina, Panamá y Uruguay.

Son 3 países muy distintos, en su cultura, en su sistema político, en su desarrollo económico, en su estado de ánimo y en el arrojo hacia el futuro. No obstante a ello, los tres paises tienen algo en común, que nosotros, los chilenos NO tenemos.

Poco a poco empecé a mirar que era eso que me asombraba, algo había raro, algo hacían ellos muy bien.

Hasta que por fin fui dando el clavo.

Son libres y abiertos respecto de sus relaciones y contactos, a su vez, estas redes sociales son transitivas de otros a unos y unos a otros.

Esa era la diferencia !!
Ser abiertos en las relaciones, confiar en quien tienes al frente, darle velocidad a las conversaciones entre distintas personas, puede ser diferencial a la hora de competir de manera ágil y dinámica en un mundo global cada vez más plano.

Empecemos a mirar la situación.

Primera Lección: Confiemos primero.

Gran parte del viaje a Uruguay y Argentina, fue armado por la gentileza de los agregados culturales de ambos países en Chile. Ambas autoridades me recibieron semanas previas al viaje, me escucharon y organizaron las reuniones para que pudiese cumplir con mis propósitos. Quedé gratamente asombrado. Habían confiado en mi, en la institución que representaba y habían “ESCUCHADO” el proyecto por el cual me dirigía a sus países.

Pensaba en nosotros: Haber mandado a alguien a la reunión a que escuché a este señor para que después le trasmita al jefe en 1 minuto de que se trataba. Y acto seguido empezar a ver cuales podía ser las alternativas: TIEMPO PERDIDO

Segundo: No importa el rol, pero si el propósito.

Al conversar con ellos me quedo claro que no necesariamente lo que les pedía tenía que ver con el rol que ellos deben ejecutar. La misión de un agregado cultural es apoyar las extensiones de cultura de su país en el que ellos se encuentran, es decir, el trabajo de dichos agregados culturales es traer parte de la cultura de Argentina y Uruguay a Chile. Ergo, en la más pragmática no les correspondía en su rol apoyarme en la gestión en mi viaje, pero si coincidía con su propósito. Mejorar y articular buenas relaciones con los países vecinos.

Pensaba en nosotros y una de nuestras frases típicas…..”disculpa, pero yo no veo esos asuntos”.

Tercero: Dile que hablaste conmigo!!

Estaba en reunión en Panamá, la persona con la cual me encontraba sosteniendo la reunión al escuchar parte de lo que le contaba me dijo: “ Espérate, antes de seguir con tu punto, me gustaría que pudieses llamar a (FLDV), el es un gran conocido mío y estoy seguro que podrías apoyarlo en su misión”. Acto seguido, me hace anotar su nombre, mail y teléfono y proseguimos nuestra reunión.

Pensaba en nosotros: ¿Cuántos de nosotros andamos preocupados de ir generando articulación y conexión entre posibles partes interesadas?

Los Mercados son conversaciones. Las posibilidades también.
Los viajes fueron muy productivos, no porque llevásemos una agenda copada de compromisos, sino por el contrario, porque en cada conversación aparecían más y más reuniones y proyectos posibles. A Panamá fuimos a ejecutar un proyecto en particular. Sostuvimos 9 reuniones que no teníamos contempladas, y es muy posible que participemos en otros 3 proyectos. En Argentina fuimos a 4 reuniones, y en cada una de ellas aparecía un y otro contacto y posibilidad. En Uruguay, algo muy parecido, terminamos habando con una de las máximas autoridades de Educación.

Pensaba en nosotros: …Mmm, y como voy yo ahí…¿Qué puedo ganar de este encuentro ?

Que diferencia veo en Chile

En Chile veo una cultura muy distinta a la vista en los 3 países de los cuales les hablo.

No quiero juzgar si es mejor o peor, pero si creo que unos parecen estar decididos a avanzar más rápido que otros. Los otros pareciéramos ser nosotros: Los chilenos.

En Chile tenemos monopolios en nuestras relaciones, pensamos que son nuestras, y que si contacto a alguien con otro, puedo quedar fuera de la conversación. Somos un país que desconfiamos unos de otros. Nuestra desconfianza limita las conversaciones de valor mutuo que dos personas pueden agregarse.

Cuantas veces nos ha pasado que decimos: “yo lo conozco, déjame llamarlo para hacerte el contacto”. Porqué es necesario que hagamos tanto enredo para algo que es mucho más natural. Transitividad en las relaciones.

Dales el teléfono, déjalos conversar, déjalos emprender!!

Parte de los ghetos que tenemos, y parte de las diferencias que tenemos tienen que ver con esto, tenemos gente bien conectada e incapaz de hacer conversar a personas con intereses similares.

Guardianes de la Casta, Guerreros del pituto propio.

Hace algunos años, dado mi rol de asesor de Ministro, vi como mi lista de contactos creció al infinito, quien escribe fue una de las personas que antes describía, sólo el haber sido un guardián de la casta y un guerrero del pituto me hace hoy mirar la tontera en la cual estaba envuelto. Gracias a Dios soy joven y la lección (aunque a palos) la aprendí temprano.

A los pocos días de que me invitaran gentilmente a renunciar vi como muchos de mis “contactos” dejaban de contestarme el celular, vi como cierta gente trataba de no saludarme para que las nuevas autoridades (que me habían pedido la renuncia) no vieran que ellos eran cercanos míos. No debemos convertir nuestro ser, nuestras relaciones en una transacción humana. Le digo NO A LAS RELACIONES TRANSACCIONALES!!

Hoy día camino más libre, mi agenda de contactos es compartida, somos todos grandes y si alguna vez alguien te llama de parte mía, tu tendrás la suficiente claridad para ver si escuchas un posible futuro común, o la agenda ocupada de tu trabajo te hace postergar varias veces el encuentro. Créeme que si no viera posibilidades para ti, no mandaría a nadie a llamarte.

Creo en la relaciones honestas.
Creo en los propósitos comunes.
Creo en las personas.
Creo en los chilenos!!!
(*) Felipe Contreras es consultor en innovacion y emprendimiento, y autor del blog Al final de este viaje, qué dejamos.

Cadaunadas en transición...

Como pueden ver, Cadaunadas está cambiando de piel. Algunas cosas están a medio camino, pero espero que en unos días más haya completado la mudanza. ¿Qué opinan?

16 de septiembre de 2008

Métodos para desarrollar la tolerancia

Viajando, así se combate el racismo. Como bien dice los sueños de la razón, que a su vez dijo que dijo La Huella Digital que dijo Islas Cies blog que dijo Uno Rápido. Y lo demuestran con este video del grupo Sportfreunde Stiller , que como también dice los sueños de la razón no estaría nada mal que se convirtiera en un fenómeno viral, que esa es otra manera de desarrollar la tolerancia: compartiendo. Por cierto, no hay que saber ni una gota de alemán para entender el mensaje (gracias de la música, otro medio para desarrollar la tolerancia):

10 de septiembre de 2008

Modernizaciones simbólicas

Fotografía: llibres, de tina raval, con licencia CC:BY

Escribía hace unos días Alejandro Barros en su blog sobre cómo pequeñas modernizaciones en la gestión de la administración pública pueden generar impactos interesantes, no tanto en su dimensión económica, pero si en la normalización de nuestro quehacer respecto a estándares internacionales. Y tomaba como ejemplo la eliminación del papel tamaño oficio en el Estado chileno.
Ayer me acordé de esa reflexión, porque tuve el privilegio -por obra y gracia de mi suplencia como Subdirector de Bibliotecas Públicas- de firmar y comunicar una instrucción de esas que valdría la pena enmarcar y colgar en la pared: el término del Libro Registro de Material Bibliográfico en las bibliotecas públicas chilenas.
¿Qué es el Libro Registro? Pues eso, un libro en el que desde sus orígenes, cada biblioteca pública que integra la red coordinada por la Dibam, registraba cada libro que llega a su colección, entregándole un número único a cada ejemplar. Era el inventario bibliográfico de la biblioteca, llevado a mano, en cuadernos.
El término del Libro Registro será gradual en las bibliotecas, conforme el proyecto de automatizar la administración de las colecciones de las bibliotecas vaya avanzando, pero hacia fines del 2010 todas las bibliotecas debieran haber cerrado sus libros, siendo reemplazados por el inventario en línea.
Entre las primeras reacciones que la instrucción generó se encuentra la alegría de una Coordinadora Regional de Bibliotecas, quien, literalmente, me comentó que nunca pensó que esta medida se implementaría antes de su jubilación. Otro Coordinador, con mayor romanticismo, llamó a guardar esos libros, para hacer la historia de la lectura en Chile, y poder afirmar que hubo un tiempo donde los usuarios de las bibliotecas chilenas leían a Thomas Mann en la misma época en que él escribía sus obras en Alemania.
Es una pequeña y necesaria modernización, porque estábamos empezando a detectar que bibliotecas que ya podían cerrar sus libros los seguían actualizando, a la par de sus registros en línea. El poder de la costumbre es fuerte.
Pero es, ante todo, una pequeña pero simbólica modernización. Un paso lógico en un camino iniciado hace varios años, pero un paso de esos que no tienen vuelta atrás.
Lo cómico del episodio es que el fin del Libro Registro fue decretado a través de un Oficio Ordinario, el que se redactó en computador, se imprimió (en hoja tamaño oficio, por algo era un Oficio Ordinario), se firmó, se escaneó y se envió por correo electrónico. Un simple correo electrónico no hubiera tenido la fuerza simbólica para hacer el gesto simbólico. El mundo de antes requiere, a veces, entierros como los de antes.

8 de septiembre de 2008

Censura x 2

Hace unos días, a través del blog de Alvaro Ramírez, profesor colombiano de la Universidad de Bergen (Noruega), supe de un extraño bloqueo en el acceso a Blogger y WordPress en una biblioteca pública colombiana. Y a mí, que cada día trago menos esto de que anden censurando por ahí las formas en que la gente tiene para compartir y comunicarse, me dió por comentarle a Alvaro que contara conmigo.
Pues bien, publica el sábado Alvaro la carta para aquellos que quieran apoyar la causa en pro del libre acceso a Blogger y WordPress desde la Biblioteca Departamental Olegario Rivera. Quien quiera sumarse a la causa, sólo debe publicarla en su blog y hacer los enlaces correspondientes.
La carta:
Señor Dr. LUIS JORGE SANCHEZ
Gobernador DEPARTAMENTO DEL HUILA, Colombia.
Referencia: artículo 23 de la Constitución Nacional
Cordial saludo,
El Proyecto de Formación Docente de la Escuela Normal Superior de Neiva tiene su énfasis en tecnología e informática, así los maestros en formación tienen la tarea de adquirir y desarrollar habilidades en el conocimiento y manejo de las Tics como herramienta y espacio de discusión pedagógica.
Al no contar con los medios y a petición nuestra la Coordinadora de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera puso a disposición la sala de informática con sus trece computadores los días jueves en la jornada de la tarde. Así se dio desde el mes de junio del presente año, hasta el día 21 de agosto cuando nos vimos sorprendidos con el bloqueo de las plataformas Blogger y WordPress, desde donde elaboramos nuestros blogs: http://wwwcomunicacionnormalneiva.blogspot.com. Al solicitar explicaciones el ingeniero de la sala explicó que esa decisión de bloqueo era una determinación del gobierno departamental.
En atención a la referencia solicito la explicación de los motivos del bloqueo de las plataformas Blogger, WordPress hecho que afecta el proceso de formación para la libre expresión, la construcción de ciudadanía, el libre acceso a la información y a la cultura, al encuentro y diálogo con el mundo global.
Atentamente,
cc.12′227.788 de Pitalito
Docente AREA DE COMUNICACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA
Otras personas y/o blogs que se adhieren a la iniciativa:
Alvaro Ramirez Ospina, blog: Ojo al Texto
Mauricio Duque Ardila, blog: En medio del ruido
Enzo Abbagliati, blog: Cadaunadas
Ligeia, blog: $ujétate
(Borre esto y añada aqui: su nombre o alias, blog: nombre del blog (incluya el enlace en html)
Y como hoy las historias sobre intentos de censura parecieron anidar en mis fuentes sindicadas, les dejo este otro caso, más cercano, más nuestro, de como cierto diario nacional ha querido evitar que cierto documental pueda, incluso, tener acceso al dominio .cl (gran historia detallada en el blog Noticias Secretas y conocida por este cadaunante a través del blog de Miguel Paz).
En resumen, hoy me alegré que la tecnología esté haciendo cada vez más difícil hacer callar a la gente ("aquí y en la quebra' del ají").

6 de septiembre de 2008

[1 Año] La información no es poder

Por Luis Ramírez (*)
Una de las ideas que más me ha quedado dando vueltas es esta: “El conocimiento ya no es el factor diferenciador clave”.
Fuente imagen: Facebook de Luis Ramírez
La frase corresponde a Anthony Hopwood, ex Decano de la Escuela de Negocios Said (Said Business School) de la prestigiosa Universidad de Oxford. Hopwood hizo esta afirmación en el contexto de los cambios que están experimentando las escuelas de negocios, las que cada vez más luchan por diferenciarse entre si y predominar en el competitivo mercado mundial de programas MBA.
Según el Profesor Hopwood estas escuelas pueden ofrecer tres tipos de ventajas para sus estudiantes: Conocimiento nuevo, afiliación a redes de elites y una posición elevada en el mercado laboral gerencial de nivel internacional. En el primer caso ya que el conocimiento esta cada vez más distribuido, incluso las “instituciones más bajas” pueden ofrecer recetas y teorías sobre como manejar los negocios. Sin embargo, es en el segundo y tercer factor donde se produce la diferencia. Ahí radica el verdadero valor de los MBAs y Escuelas de Negocios más prestigiadas (Fuente: Financial Times, 29/01/07).
Si esto es así, probablemente podríamos extrapolar el análisis más allá de la educación de negocios a otras formas de educación para las elites mundiales. Es decir, la existencia de espacios de gran prestigio y con capacidad de articulación de redes globales podrían constituirse en los verdaderos motores de la formación de las elites globales mientras que el conocimiento, per se, se consolidaría sólo como un factor necesario pero no suficiente para la generación de estas elites.
Tal como mencionábamos en otro post, la configuración de “Universidades Billonarias” reafirma esta tendencia: se concentra la generación de conocimiento y la aglutinación de recursos estratégicos (redes, mercado laboral de escala global, etc.) en unas pocas instituciones, la mayoría de las cuales, ya estaban acostumbradas a este ritmo de las cosas. No en vano, es slogan de la Said Business School es este: Oxford ha educado líderes por 800 años.
Por qué la información no es poder
Así las cosas, resulta deseable abandonar la noción pseudo-democrática de que la información tiene un valor intrínseco como “nivelador de la cancha”. El poder está en la red. Dos personas pueden saber casi lo mismo pero sólo aquella inserta en la red más influyente tendrá capacidad real de “hacer algo” con esa información.
La información ha perdido y seguirá perdiendo su valor: cada día será algo más cercano a un dato. Por su parte, el conocimiento (información dotada de contexto y capacidad interpretativa) también se deprecia y es sólo relevante en la medida que circula en las redes más influyentes.
Las elites comprenden muy bien esto, forzando su propia adscripción a aquellas redes que les aseguren auto-perpetuarse. Hay una especie de “psicología evolucionaria de las redes” implícita en el actuar de las elites, una que mezcla endogamia con destrezas financiaras y sociales, donde el manejo de conocimientos se agrega sólo como un factor más de la ecuación.
De este modo, el poder no está radicado en lo que se sabe sino que adquiere relevancia dependiendo de las redes en que se usa lo que sabe.
En un país como Chile, una comprensión de este fenómeno ayuda bastante a visualizar lo que ha estado ocurriendo con las universidades estatales versus las privadas y de manera más general, contribuye a entender cómo es que se están configurando las nuevas elites.
Una versión abreviada de este artículo fue publicada en mi blog, el 6 de Abril del 2007.
(*) Luis Ramírez es académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y autor del blog La Red de Luis Ramírez. Con la publicación de esta reflexión, iniciamos la serie de entradas de blogueros invitados para celebrar el primer aniversario de Cadaunadas.

2 de septiembre de 2008

Cadaunadas cumple su primer año

Fotografía: Esperando la fiesta de Santiago, de luixdesign, con licencia CC:BY-NC-ND
Sí, el 19 de septiembre, estaremos de cumpleaños.
Y para celebrarlo he invitado a varios blogueros que sigo a escribir una entrada para Cadaunadas. La invitación fue abierta, decidiendo ellos el tema sobre el que querían postear. Durante el mes iré dosificando sus reflexiones. Extiendo la invitación a conversar con ellos, incluso a mis queridos comentaristas anónimos que en el último tiempo le han estado pegando en las canillas a este cadaunante.
Sin duda, un lujo para quien les escribe poder celebrar de esta manera, que se asemeja a cuando uno tiene ganas de conversar e invita a un grupo de amigos a la casa para pasar un buen rato divagando sobre intereses comunes. Además, como podrán estar sospechando algunos de mis escasos pero fieles lectores, la invitación tiene su "que-sé-yo": durante septiembre, podré entrar en el modo low blogging sin que Cadaunadas pierda vida. La amenaza: que se produzca un radical aumento de las visitas y/o comentarios en mi blog asociado al brillo de mis invitados, verdaderos blogstars, y que pasado el aniversario me vea en la obligación de pagarles para que sigan escribiendo para Cadaunadas y poder mantener el status logrado con famas ajenas.