Genís Roca comenta hoy en su blog un estudio sobre el uso de redes sociales entre los escolares de Estados Unidos (el resumen en inglés del estudio está disponible aquí):
El 96% de esos estudiantes ha utilizado alguna vez una red social y el 71% dice haberlo hecho en la última semana. Pero lo que me ha sorprendido es que el 50% dice que hablan de los deberes. Es decir, como era de esperar, usan las redes sociales para resolver sus problemas: hacer los deberes que les han puesto en la escuela.
En contraposición, las escuelas prohiben el uso de las redes sociales en sus centros. Sin embargo, según el mismo estudio, muchos profesores ponen deberes que requieren moverse por Internet, y la mayoría de padres y de centros escolares dicen reconocer y aceptar el enorme potencial que estas redes suponen para la educación. Es decir, como era de esperar, no les dejan usar las redes sociales para resolver sus problemas, aunque aceptan que les podrían ser útiles.
En general, cuando utilizo ejemplos de Estados Unidos o Europa respecto a los nuevos usos sociales de las tecnologías, una de las principales críticas que recibo es que nuestro contexto es otro y por lo tanto las conclusiones de estos análisis no son aplicables a Chile. Pero las tendencias no engañan y el que nuestro país sea uno en los que se usa más intensamente Fotolog, significa que podrán cambiar las plataformas y servicios más usados, pero que las dinámicas son las mismas. La "contextualización" es precisamente la opción entre plataformas, no el uso en sí de estas nuevas posibilidades.
3 comentarios:
Una pregunta, asociada a ésta y a otra de tus entradas. Si alfabetización digital es (es una hipótesis) como efecto, sobre todo HACER USO (por ahora digamos que "cualquier uso, el mayor de los usos") de las nuevas tecnologías, y que esa tendencia es marcada, creciente y al parecer ireversible entre los "nativos digitales", entonces... ¿no es cosa de que los "migrantes digitales" en algún momento demos paso (por edad, porque pasamos a mejor vida) a quienes nacieron con un PC debajo del brazo (aunque ese PC se encuentre en el cybercafe o en la BP de la esquina?
Realmente te mando la pregunta a lo bestia, dada la hora a la que la escribo (camino de ir al sobre), pero estoy seguro que la puedes elaborar más. Sino, te lo pregunto de nuevo en otra ocasión, cuando esté más despierto. En todo caso, si tu respuesta es afirmativa (con todos los peros que quieras), no es para que dejemos de hacer lo que hacemos. Además, la pregunta es en el contexto del occidental Chile, Seguramente en Birmania tu y yo seríamos subersivos, o monjes.
Proam, si logré entender lo que me planteas, te respondo que efectivamente en algún momento no debieran existir inmigrantes digitales (la ley de la vida), pero en ese escenario se mantienen otras brechas: los distintos tipos de nativos digitales, condicionados por los distintos tipos y calidades de acceso (a mejor acceso, más temprano aprovechamiento de las innovaciones), las diferencias entre los nativos de las distintas sociedades, etc. Pensar que la brecha digital es sólo un asunto generacional es creer que las brechas sociales que están en la base de las diferencias en los usos de la tecnología son también generacionales.
Ayer, en reunión de apoderados uno de ellos comentó que cada vez que su hija estudiaba en el PC, se dedicaba a chatear al mismo tiempo. La solución fue que el sacaba el modem (asi dijo) cada vez que salía. Asi controlaba que estudiara y no chateara al mismo tiempo. Los demas apoderados compartieron su solución. Después me enteré que este apoderado es también profesor. Me dejó complicado su actitud. Y que era la de la mayoría de los padres.
alejandro pérez
Publicar un comentario