24 de noviembre de 2008

Una reflexión sobre Wikipedia


El viernes pasado, invitado por el Observatorio de Comunicaciones Digitales y la Biblioteca del Congreso (gracias a ambas instituciones), participé en una conversación con Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia.

Una gran oportunidad para poder conocer, de primera mano, algunas de las ideas de una de las personas que ha contribuido a cambiar la cara de la Web en los últimos años, y -quizá lo que suele resultar más rescatable en estos encuentros- poder "humanizar" a un "personaje" que por el impacto de lo que ha generado es casi un mito viviente. En esto último, el juicio de Roberto Arancibia me parece describe bien a Wales: un tipo simpático y atento con las personas que lo rodeaban.

La conversación fue caótica por momentos, ya que faltó definir al principio las reglas del juego: se hablaría todo en inglés o habría una traducción no-simultánea al castellano. Resuelta a medias la definición, la reunión pareció encarnar el método wiki de trabajo: una comunidad editando colectivamente la conversación/traducción. Pero finalmente salió adelante y se habló de algunos de los fenómenos que Wikipedia está provocando como enciclopedia y el concepto wiki como una nueva manera de construir conocimiento.

Es un tema que me interesa. Y mucho. Desde niño he sido "consumidor" compulsivo de diccionarios enciclopédicos y enciclopedias. Uno de los momentos más memorables de mi adolescencia fue cuando "la Britannica" llegó a mi casa (si, confieso que es un poco nerd lo memorable del momento, pero en aquella época yo tenía una "rica vida interior" -como suele mofarse a la distancia mi amado tormento). Mis contribuciones a la Wikipedia son menores, pero la consulto con bastante frecuencia. De hecho, en Cadaunadas suelo utilizarla como principal fuente de referencia.

Ese casi virtuoso círculo que se da entre la búsqueda de información en Google y la obtención de las primeras referencias a través de Wikipedia, me parece una relevante manifestación de cómo la comunidad está logrando articular, al margen de los centros tradicionales de saber y poder, respuestas a su necesidades de información.

Hagan la prueba. Pongan cualquier concepto en Google y entre las referencias iniciales de la primera página encontrarán uno o varios resultados de Wikipedia. Prueben con "información": primer resultado. Prueben con "conocimiento": primer resultado. "Poder": tercer resultado.

La comunidad construyendo sus respuestas, en vivo, con la capacidad de crecimiento, edición y corrección que da un ejército de voluntarios, distribuidos por todo el mundo y en múltiples lenguas. Una revolución en como se arman las bases de una enciclopedia.

Pero en un aspecto, Wikipedia es tan conservadora como la Britannica. O incluso más, ya que pudiendo optar por un modelo abierto que acoja con mayor decisión las interpretaciones que entran en conflicto respecto a un concepto, fuerza la construcción de una entrada única. Finalmente, todas las contribuciones respecto a un concepto deben llegar a un consenso, aplicando una restricción que puede entenderse en la Britannica por razones de costo (el número de páginas que una enciclopedia impresa puede tener raya la cancha sobre la que opera su línea editorial: que parte del conocimiento de la Humanidad se transcribe y dentro de este subconjunto que importancia relativa tiene cada concepto), pero que no logro entender en la Wikipedia.

¿Por qué aplicar un criterio similar a una enciclopedia en línea? Podemos en ésta aspirar no sólo a tener todo el conocimiento de la Humanidad, sino todas las versiones que la mayor parte de los conceptos tienen. ¿Por qué las restricciones? Aquí no opera la lógica que se da en otros ámbitos que están siendo transformados por la nueva Web y sus usos sociales. Seguimos anclados en la lógica de la escasez (que es la de la Britannica impresa y su limitación de páginas), sin dar el salto hacia la lógica de la abundancia, esa que Amazon está explotando hasta el extremo de la larga cola de una lista cada vez mayor de productos. Por el contrario (y en esto sigo algunas de las ideas de Enrique Gómez, David de Ugarte y el concepto de contextopedia), no obstante la oportunidad explícita para construir una enciclopedia abierta en la que es posible sustentar diversas interpretaciones para un mismo concepto, Wikipedia impone una lógica del viejo mundo. Impone, por tanto, estructuras de poder del viejo mundo. Muchos escriben y editan, pero en caso de conflicto, sólo unos pocos controlan las versiones.

Una sola entrada para la biografía de Pinochet, una sola entrada para la biografía de Allende. Dos de los personajes más controvertidos de la historia chilena, sobre los cuales no hay consenso. Consenso que no se construye a través de votaciones en la televisión y donde los múltiples matices en sus trayectorias aconsejan exponerlas casi como si fueran distintas vidas de un mismo personaje. Y que finalmente escoja el lector. O mejor, que cada uno, con los datos y sus interpretaciones, se construya desde su juicio crítico, su propio Pinochet, su propio Allende.

No estoy con esto defendiendo el errado concepto de que la verdad sea relativa y que dependiendo de la mirada de cada uno, la verdad cambie. No, la verdad es absoluta: como dicen, las cosas son una cosa y no pueden ser otra. Por el mismo hecho de que la verdad es absoluta, tampoco puede ser neutral, ya que está en su esencia el no ser neutral. Morir es morir, independiente de las interpretaciones que existan respecto a lo que ocurre con nosotros después de la muerte. Es un hecho, un dato objetivo, que al morir dejamos de estar en este mundo de la forma en que estábamos antes de nuestra muerte.

Y en este espacio sobre la verdad, uno de los pilares de Wikipedia, el punto de vista neutral -con el que estoy de acuerdo como una manera de abordar las divergencias de interpretación- podría ser más efectivo si fuera más una invitación a que el lector construyera su juicio al revisar críticamente el debate sobre un concepto y no sólo una entrada que a punta de consensos lima sus aristas. La página de discusión que puede acompañar cada entrada de la Wikipedia, no logra ser espacio idóneo para la inmensa mayoría de navegantes, más en aquellos que llegan a la Web sin las necesarias herramientas para evaluar críticamente la información que consultan.

Este tema se lo pregunté a Wales, lógicamente sin toda la argumentación que aquí expongo. Su respuesta fue un tautológico "así hacemos la cosas en Wikipedia", pero remató con una idea que me parece central: "la enciclopedia tiene el deber de educar al usuarios en cual es la controversia respecto a un tema". Hablando desde la admiración que me provoca Wikipedia (el nerd sigue vivo), me hago la pregunta si estará logrando educar/nos de manera eficiente sobre las controversias que dominan nuestro conocimiento.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Me abruma un poco la idea de una enciclopedia, -porque finalmente ésa es la utilidad que le damos a Wikipedia - con múltiples entradas, propuesta desde la contextopedia.
No obstante las limitaciones expuestas, aún más interesante que la entrada misma de un término en Wikipedia, son las pestañas anexas: "discusión" e "historial" que van desarrollando de manera paralela el contexto de conformación de los significados expuestos en las entradas, las que merecen una mirada más detenida. Nos muestran de manera concreta el complicado proceso de construcción colectiva de significado.
Efectivamente, la utopía del consenso pareciera estar ausente en las entradas más susceptibles, y finalmente prima la mano omnipotente de un usuario "supereditor". Y en esos casos, resulta muy divertido como el trabajo de publicación de entradas se convierte en un permanente juego de borrar o agregar las mismas palabras.
Pero sin embargo cada entrada sigue ofreciendo la posibilidad de ser modificada permanentemente por cualquier usuario. Y creo que Wikipedia ha logrado lo que ninguna enciclopedia editada a puertas cerradas: la oportunidad ser revisada una y otra vez, por personas no necesariamente expertas en la materia. Esa posibilidad que tenemos los comunes y mortales, no tan sólo de acceder a la "verdad", pero también de escribirla, y sobreescribirla incesantemente, es sin duda el gran aporte de Wikipedia.
Me cuesta, por lo mismo imaginar un sistema de entradas atomizadas y paralelas. Tal vez no entendí bien el concepto, tal vez a Wikipedia le falta más mostrar y mezclar el proceso de construcción colectiva de los significados (potenciar las otras pestañas de discusión), en vez de quedarse con el producto final que es la entrada editada. Porque a fin de cuentas, Wikipedia no es una enciclopedia.

Anónimo dijo...

Qué buen post Enzo y gracias por haber asistido.
Sé que te inteersan estos temas, por eso te invito a analizar Wikiedua, una wiki educacional que lanzamos con Jimmy durante su venida:
http://danielfajardo.wordpress.com/2008/11/25/nace-una-nueva-era-en-la-educacion-chilena/

Mario Abbagliati dijo...

@Florencia

¿Cómo puede Wikipedia dar cabida a dos visiones contrapuestas de un mismo hecho? Por ejemplo, la revolución francesa, desde la perspectiva de un marxista y de un liberal. Los hechos pueden ser los mismos, pero el análisis es opuesto.

Ricardo Roman dijo...

Interesante tu punto Enzo. El mío se refiere al método participativo de escribir y construir. También, a que las entradas pueden seguir siendo "corregidas". Lo un poquito too much eso que la verdad es absoluta. Dios me perdone, pero depende mucho del cristal con que se mire, de eso hay mucha investigación filosófica, antropológica y empírica. Un abrazo

Enzo Abbagliati Boïls dijo...

Coincido contigo, Ricardo. El método participativo y la permanente corrección son dos grandes fortalezas de la Wikipedia.

Respecto de lo absoluto de la verdad, eso ya es agua de otro molino. Aplica a ciertos campos del saber de la Humanidad (por ejemplo, es una verdad absoluta que si al H20 en estado sólido se le aplica calor, se vuelve líquido), pero hay otros -como el ejemplo que dí de Allende o Pinochet, la verdad absoluta no existe o es inalcanzable (que para efectos del conocimiento, es lo mismo).

Gracias por comentar.