6 de noviembre de 2011

¿Por qué se cerró la Estrategia Digital del Gobierno de Chile?

Hace justo un mes, cuando se hizo público el proyecto de ley de presupuesto presentado por el gobierno ante el Congreso, publiqué una entrada sobre el fin del Programa 070106 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (“Fortalecimiento de la Estrategia Digital de Chile”), que entregaba recursos a la Secretaría Ejecutiva de la Estrategia Digital. Me parecía una señal que debía relevarse, más en el plano simbólico que en el de los recursos reales que dejarán de dedicarse al tema. Nunca fue un programa que manejara grandes presupuestos y parte de sus fondos ya habían sido traspasados este año al Ministerio Secretaría General de la Presidencia para reformular y potenciar el desarrollo de gobierno electrónico (que sí se mantendrá el 2012). Pero era un programa orientado a definir la mirada estratégica del Estado en el ámbito, coordinando a todos los actores (públicos y privados) y diseñando planes en todos los frentes del desarrollo digital del país (uno de los cuales es el gobierno electrónico, pero no el único).

Dicen que la curiosidad mató al gato, por lo que, haciendo uso de la Ley sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública, envié una consulta al Ministerio de Economía, solicitando recibir en formato digital “todos los informes y resoluciones que fundamentaron la cancelación del programa 070106”. El miércoles pasado me llegó el mail con la respuesta, un oficio firmado por el subsecretario (s) de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Eduardo Escalona, y que pueden revisar en detalle al pie de esta entrada.

Les hago el resumen. El Programa Multifase de Fortalecimiento de la Estrategia Digital en Chile tuvo en su origen financiamiento a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un presupuesto total de US$ 18.9 millones, de los cuales US$ 12.8 fueron un aporte del BID y el resto aporte del Estado de Chile. Indica la respuesta del Subsecretario que este programa concluyó en enero de 2011 y que el gobierno tomó la decisión de traspasar el componente de gobierno electrónico a la Segpres. Como antecedente adicional, se indica que se destinarán recursos el 2012 ($ 450 millones) en el presupuesto de la Subsecretaría para apoyar “las políticas de la Estrategia Digital en Chile”, aunque no se informa en que se invertirán esos fondos. Por último, se anexa copia del oficio que formaliza ante el Ministerio de Hacienda el traspaso del componente de gobierno electrónico y la ficha de definiciones estratégicas 2012-2014 de éste.

Por lo tanto, de la respuesta se desprende que el único fundamento en la decisión de cerrar el programa fue que se terminó el financiamiento del BID. Si el programa a cargo de coordinar como se define, ejecuta y sostiene el proceso que define las políticas públicas que permitan a Chile insertarse en la Sociedad de la Información se cierra por esa razón, estamos mal, muy mal. Y los estamos por dos razones, principalmente.

La primera. El crédito del BID –como bien indica el nombre formal- era “multifase”, siguiendo una lógica del Banco que permite acceder a nuevos financiamiento previa evaluación de las etapas anteriores. Lo que se cerró en enero fue su primera fase, pero desde hacía varios años se habían iniciado ya las conversaciones para entrar en la fase dos, con nuevos recursos del Banco. Estas gestiones estaban bien encaminadas, sobre la base de la buena evaluación que el BID tenía de lo realizado en la primera fase.

Y la segunda razón, sin duda la más compleja, es que el gobierno cuyo presidente prometió en su campaña liderar la revolución digital de Chile, le quitó toda la prioridad política a la estrategia digital. De hecho, no deja de ser un triste guiño que la respuesta ante la consulta haya llegado de un ministerio que estaba destinado a convertirse en el Ministerio de Innovación, Emprendimiento y Desarrollo, pero que ahora se limita a informar –en lo central- que la mayor parte de los recursos han sido traspasados a otro ministerio. Por lo demás, si la “revolución digital” dependía de un crédito del BID que el Estado de Chile decidió no llevar a una nueva fase, más bien recuerda en su espíritu a la acotada reforma agraria impulsada por el gobierno de Jorge Alessandri, que por su escaso impacto en la redistribución de la riqueza en el campo chileno fue conocida como “la reforma del macetero”.

Mientras esto ocurre, la clase política nacional, los medios de comunicación, la ciudadanía en general y la empresa privada, siguen enfrascados en resolver problemas sin duda más urgentes, pero sin hacerse la pregunta sobre cómo puede la tecnología contribuir a encontrar las respuestas para las preguntas que definen el país que queremos para el siglo XXI. La estrategia digital no es un tema de hardware, software y conectividad, es una manera de enfocar lo que vamos a entender por democracia, ciudadanía y desarrollo equitativo, inclusivo y sustentable en un mundo hiperconectado.


* Entrada publicada originalmente en elquintopoder.cl

6 comentarios:

Sergio Rivera dijo...

La visión de "La Red de Gobierno electrónico de América Latina y el Caribe" sobre el avance de Chile en la materia y cronología.
http://www.redgealc.net/sitio/contenido/2558/

Ricardov dijo...

Hola enzo:
Lamentable, muy triste, pero no sé si se pueda esperar algo más de un gobierno encabezado por un especulador, parte de una cultura rentista.
Para alcanzar un mínimo estandar de desarrollo tecnológico se requieren, básicamente, 3 cosas: cerebros, un contexto y personas que apuesten capital. Cerebros tenemos bastantes y buenos, al menos hay una pequeña masa crítica de científicos, estudiantes y otros actores dispuestos a jugársela. Contexto, claramente no tememos, pero es la voluntad el primer paso para crearlo. Los chicos que salen con Becas Chile a estudiar y realizar investigación fuera de nuestro país, a qué van a volver? a añorar laboratorios y adecuadas inversiones en I+D en los países donde estuvieron? La gente de Más Ciencia para Chile (http://www.mascienciaparachile.cl) lo sabe mejor que nadie.
E inversion, capital para iniciar un camino de adopción de lo digital en serio? No hay, ni los privados, más preocupados de poner 10 y sacar 100, ni la miopia de un estado que no cumple su rol de velar por el destino de una nación en un contexto mundial donde hay países que se están acelerando y otros desacelerando, y no me refiero a la economía, sino a una dinámica mas amplia, una tercera revolución, mas profunda e intensa. Lamentable.

Enzo Abbagliati Boïls dijo...

Sergio, gracias por el link.

Ricardov, lo más lamentable es que en algún momento entre fines de los 90 y mediados de la década pasada, efectivamente se dieron pasos muy importantes en la dirección correcta. Por algo, logramos como país ponernos a la vanguardia de la región y -en algunos temas- ser pioneros a nivel mundial. La pregunta de fondo es qué debemos hacer para retomar el camino.

Walala dijo...

lo que yo vi desde dentro, es que el ciclo en relación con ti-gobierno-sociedad era mas o menos el siguiente:

1.- tecnicos y profesionales, a puro ñeque y corazón, sacaban proyectos que se veian interesantes y prometedores
2.- directivos (entiendase, políticos) con algo de olfato, veian proyecciones en el tema, le dan vuelito y levantaban el tema
3.- otros políticos, que no entendian nada, se colgaban del tema para conseguir financiamiento y la foto, y reducian la idea a que estamos hablando de bits y computadores en vez de señoras juanitas.
4.- el político que habia dado el vuelito inicial era reemplazado (porque iba a hacer campaña, porque iba a ser jefe de campaña, etc )
5.- el reemplazo directivo que tomaba el fierro caliente cachaba menos que los que habian estado en la foto y disimula el no-entendimiento bajandole el perfil al asunto.
6.- los técnicos se desesperanzaban y veian como su proyecto fabuloso empezaba a pasmarse entre tanta burocracia ( informes de pmg, licitaciones, ciclos largos de compra, ciclos mas largos aún de implementación, ciclos extra largos de toma de decisiones para puesta en marcha, etc ).

estuve ligado a distintas instituciones de gobierno entre abril del 2003 y diciembre del 2010, y en todas vi mas o menos lo mismo... y lamentablemente debo decir, era algo transversal a los colores políticos, y se vio mas agravado todavia con la llegada el 2010 de gente que venia con ideas pre-hechas y tuvo escasos deseos de escuchar a los técnicos que ya estaban involucrados en los temas y que conocían las mecánicas y dinámicas del estado... en fin, como país nos farreamos una buena oportunidad de generar un buen polo de desarrollo.

Enzo Abbagliati Boïls dijo...

Walala,

si bien tuve la posibilidad (¿fortuna?) de trabajar con varios directivos/as que no se ajustaban al punto 2 de tu certera descripción, tu punteo me recordó a muchas personas que conocí en el sector público y que me relataban lo mismo.

La pregunta es, creo yo, cuán responsables fuimos/somos los profesionales y técnicos que estuvimos en esos proyectos (sobre todo los que ocupamos cargos que nos permitían influir) en perpetuar esa situación. Tengo la sensación de que muchos (que nos movíamos en la dimensión técnica del Estado) no nos dábamos cuenta que finalmente hasta la Oficina de Partes de un ministerio tiene un significado político (no en su sentido partidista, sino en su sentido más estricto como acción de gobernar) y que por lo tanto debíamos aprender, aprehender y usar en defensa de nuestros proyectos las herramientas de la política.

ricardov dijo...

Hola Enzo.
Lamentablemente el estado, no se está haciendo cargo de su rol de desarrollar fuerzas productivas en entornos digitales. El mercado, menos, pues tampoco hay cultura innovadora real en nuestro país. Estoy en BCN estudiando Visualización de datos, y la verdad, en lo público y en lo privado, se notan otras miradas, mas serias y a largo plazo. Si bien la crisis se nota, hay esfuerzos comunes. Pero la ciudadanía esta muy consciente y se organiza. En Chile, me parece que una de las pocas vías es la auto organización de sectores independientes, ciudadanos, que en algún momento puedan formar una masa critica mas visible capas de examinar, diagnosticar, analizar, proponer y proyectar desarrollos apropiados, pero lamentablemente eso necesita un ambito adecuado q ni los privados ni el estado asumen. En resumen, esa masa crítica de gente es el jamón del sandwich, entre dos panes sin sal. Un abrazo y felicitaciones por el blog...